
Aunque Amazon es una de las páginas de compras más seguras y cómodas de Internet, en todas partes puede haber fraudes, y muchos vendedores falsos crean sus perfiles rápidamente para aprovecharse de los usuarios y ganar dinero estafando.
A continuación analizamos algunas precauciones básicas que podemos tener en cuenta para evitar caer en los fraudes al comprar en Amazon.
1. Siempre que sea posible, compra directamente a Amazon
Amazon es la tienda online, pero dentro de la misma página web hay otros muchos vendedores que crean sus tiendas Amazon y pueden vender los mismos productos en la plataforma.
Lógicamente, la inmensa mayoría de estos vendedores son serios y ofrecen condiciones justas y garantías en sus ventas.
A veces, por cuestiones logísticas o gastos de importación, algún producto puede ser más barato al comprarlo de uno de estos vendedores en vez de a Amazon.
Sin embargo, si la diferencia de precio no es mucha, recomendamos comprar siempre directamente los productos gestionados y distribuidos por Amazon. Las condiciones atención al cliente y postventa de Amazon son mucho mejores y, si algo sale mal con el envío o recibes un producto defectuoso, podrás reclamar fácilmente.
Además, dentro de España los tiempos de entrega de Amazon son más rápidos y los pedidos se envían con código de seguimiento.
2. Fíjate en las valoraciones que tienen las tiendas
Si la diferencia de precio compensa y decides comprar a alguno de los vendedores que se anuncian dentro de Amazon, asegúrate primero de investigar las valoraciones que tiene. Puedes entrar en el escaparate de la tienda para saber qué tiene a la venta, y también puedes acceder a sus valoraciones.
Te recomendamos no comprar de un vendedor que tenga una valoración inferior al 90%. Además, es importante revisar también el número de opiniones: no es lo mismo tener cinco opiniones positivas que trescientas.
También es común que los vendedores con intención de defraudar vendan primero varios productos en buenas condiciones, por los que reciben valoraciones positivas, y después empiezan a estafar aprovechando la confianza generada. Así que recuerda: fíjate en la puntuación total y en el número de valoraciones.
3. Desconfía de los precios exageradamente bajos
Si sabes que un producto tiene un precio aproximadamente igual en todas las tiendas, desconfía del vendedor que te ofrezca lo mismo por la mitad de precio o por cantidades muy bajas en comparación.
Este es precisamente un reclamo que usan los estafadores en Amazon: captan la atención de los usuarios y hacen que estos se arriesguen a comprar aunque la tienda no tenga valoraciones. En la mayoría de los casos, no merece la pena arriesgar porque será una pérdida segura de tiempo y de dinero.
4. Contacta a Amazon cuanto antes
Si has realizado una compra a alguno de los vendedores en Amazon y sospechas que te han estafado, ponte en contacto con Amazon cuanto antes. Hay muchos indicadores que puedes tener en cuenta para saber que se trata de un fraude:
- El vendedor te ha dado un código de seguimiento del paquete en una compañía que no existe (o el código no funciona).
- Han pasado varios días desde la fecha de entrega prometida y no has recibido nada.
- El vendedor no responde a tus mensajes.
- El producto que compraste tan barato ha desaparecido por completo del catálogo que ofrecía el vendedor. A veces puede ocurrir que el escaparate de la tienda en cuestión esté totalmente vacío.
Si identificas alguno de estos detalles sospechosos, ponte en contacto con Amazon para avisar de un posible fraude y para comenzar tus trámites para solicitar una devolución del dinero.